Semanal de mercados

21/04/2025
21/04/2025

Informe Semanal de Mercados

En Estados Unidos, las ventas minoristas de marzo avanzaron +1,4% mensual, el mejor desempeño de los últimos dos años, y un +4,6% interanual, lo que refleja la resiliencia de la actividad antes de la puesta en marcha de los aranceles comerciales. Esta semana, la atención continuará en la agenda política y económica, ante la expectativa de nuevos anuncios y el avance en las negociaciones con los restantes países y bloques. En este contexto, los rendimientos de los bonos del Tesoro se comprimieron a lo largo de toda la curva en la semana, con el bono a 1 año cerrando en 3,96% y aquel a 10 años en 4,32%. Dado el escenario de incertidumbre global, es esperable que la Reserva Federal realice entre 2 y 3 recortes de un cuarto de punto porcentual en la tasa de referencia (hoy en 4,5%), ante un eventual debilitamiento del mercado laboral que podría derivar de una mayor desaceleración del nivel de actividad. Este entorno redunda en rendimientos nominales más elevados en la actualidad frente a los que podrían obtenerse en los próximos meses para bonos con grado de inversión, donde luce más conveniente posicionarse en tramos menores a 5 años de duración por su menor sensibilidad a los cambios de perspectivas sobre el sendero de la tasa de interés. En otro orden, el Banco Central Europeo redujo la tasa de interés hasta el 2,4%, frente a un debilitamiento en las perspectivas de crecimiento en el actual contexto. En Argentina, el Gobierno dio inicio a una nueva fase del programa económico bajo un nuevo esquema cambiario y el respaldo financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, el Tesoro realizó la primera licitación de deuda del mes y hubo superávit en las cuentas fiscales de marzo, así como en la balanza comercial. En la semana tendrá lugar la segunda licitación del abril y se conocerá la evolución mensual de la actividad económica de febrero, así como la del mercado de cambios de marzo.

Monitor Semanal

70%

Internacional

La atención de la semana en Estados Unidos continuará en torno a la agenda política y económica ante eventuales anuncios por parte del gobierno de Trump respecto a la política arancelaria, y en el desarrollo de la temporada de resultados empresariales del 1° trimestre del año. A su vez, se conocerán los datos preliminares de abril de los Índices de Gerentes de Compras (PMI’s en inglés) sectoriales en Estados Unidos y la Eurozona. Para Latinoamérica, se publicará en México la evolución de las ventas minoristas -proxy de actividad- de febrero.  

En Estados Unidos, las ventas minoristas -indicador proxy de actividad- de marzo avanzaron +1,4% mensual, el mejor desempeño de los últimos dos años, y un +4,6% en la comparación interanual. En contraste, la producción industrial de marzo cedió -0,3% frente al -0,2% estimado, luego de tres meses consecutivos de incrementos, y anotó un +1,3% interanual.

En este contexto, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se comprimieron a lo largo de toda la curva durante la semana, con el bono a 1 año pasando de 4,02% a 3,96%, el de 3 años pasó de 4,01% a 3,8% y aquel a 10 años de 4,49% a 4,32%. Por su parte, los bonos corporativos con Grado de Inversión (ETF LQD) tuvieron un rendimiento promedio del 5,7%. En otro orden, los índices de acciones cerraron a la baja en su mayoría, a excepción del S&P 500, que avanzó +0,3% semanal. 

El Banco Central Europeo volvió a recortar la tasa de política monetaria hasta el 2,4% desde el 2,65% previo, en línea con las expectativas. La entidad destacó que las perspectivas de crecimiento se han deteriorado debido a las tensiones comerciales globales. Vale destacar que esta decisión se conoció luego de publicarse la inflación de marzo, que anotó un alza interanual de +2,2% y de +2,4% en la medición que excluye alimentos y combustibles. En este entorno, el rendimiento del bono del Tesoro alemán bajó -0,1% hasta 2,5%.

En el inicio de la temporada de balances empresariales del 1° trimestre de 2025, Netflix, Goldman Sachs, Taiwan Semiconductor, Johnson & Johnson, Bank of América, Citigroup y Blackstone reportaron ganancias por acción (BPA) e ingresos por encima de los esperados; en tanto, Progressive solo superó la proyección de BPA pero no la de ingresos. Esta semana publicarán resultados Amazon, T-Mobile US, Tesla, Procter & Gamble, Verizon, Lockheed Martin, Kimberly-Clark, AT&T, IBM, Reckitt Benckiser, Pepsico, Nestle, American Express, Caterpillar, Unilever, AbbVie, Colgate-Palmolive, entre otras. 

Argentina

La atención de la semana respecto a datos estará en el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) de febrero 2025 y el Informe de Evolución del Mercado de Cambios de marzo del Banco Central. Además, el jueves será la segunda licitación de abril, previamente las condiciones serán publicadas el día martes. 

Los bonos soberanos en dólares operaron al alza en la semana. Los títulos bajo legislación extranjera avanzaron +7,0% en promedio, los más favorecidos fueron aquellos de mayor duración, como el GD41 (+8,5%). Los bonos bajo ley local subieron +7,9%. En tanto, el riesgo país descendió -148 puntos básicos (pbs) durante la semana y cerró en 726 pbs.

El índice de acciones S&P Merval mostró una variación de -0,3% semanal. Los sectores del panel líder vieron resultados mixtos, el más favorecido fue Utilities y Energía (+4,1%). En tanto, el índice medido en dólares subió +13,7%.

En la primera semana del esquema de bandas cambiarias, el tipo de cambio oficial cerró en $1.125 por dólar tras suba del +4,5%. Además, el tipo implícito en bonos (CCL) retrocedió -hasta los $1.173 por dólar. La brecha cambiaria entre ambas cotizaciones cerró en 4,1%, 
Las letras capitalizables (LECAP) a 1 y 2 meses destacaron en la primera licitación de abril al concentrar más del 70% del total adjudicado por el Tesoro Nacional. Al mes de marzo, el Sector Público Nacional (SPN) acumula un superávit primario y financiero en torno al +0,5% y +0,2% del Producto Interno Bruto (PIB) respectivamente. Además, en el mismo mes, la balanza comercial anotó un superávit de +USD 323 millones. 

100%


Últimos Informes

21/04/2025
14/04/2025
07/04/2025
31/03/2025
25/03/2025

INGRESAR ABRA
SU CUENTA