Noticias

22/01/2021
14:20 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 22 de enero de 2021 - Varios empresarios y directivos de cámaras empresariales de Argentina se expresaron en contra de la decisión del Gobierno de extender por otros 90 días la prohibición de los despidos y volver a prorrogar la obligatoriedad del pago de la doble indemnización para los casos de cesantía, lo cual trascendió ayer en la prensa local por parte de fuentes oficiales. "En mi opinión, mantener el triple cepo de prohibición de suspensiones y despidos, así como la doble indemnización, constituye una medida que conspira contra la generación de empleo genuino y formal", afirmó Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de la (UIA) y presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), en declaraciones a Infobae. Funes de Rioja señaló que las pymes podrían ya empezar a contratar trabajadores debido a que algunas actividades se están recuperando y las cifras de suspensiones se han ido aminorando y se empezó lentamente a crear empleo. "Pero prorrogar este triple cepo sólo contribuye a generar incertidumbre y desconfianza en un sistema laboral que no ofrece respuestas adecuadas", destacó. "Esto es tapar el sol con las manos", afirmó el titular de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman. "Este tipo de medidas no ayuda para generar nuevos puestos de trabajo. Si hoy hay un comercio que comenzó a repuntar las ventas, no va a contratar más empleados", sostuvo en declaraciones a ese mismo portal informativo. Asimismo, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) afirmaron que la medida del Gobierno afecta a las empresas y a las nuevas contrataciones. "Por más que esto no aplica a nuevos empleados, desalienta la generación de nuevos empleos porque hay miedo de que esto siga prorrogándose", indicaron. MEDIDA DEL GOBIERNO El Gobierno de Argentina decidió extender por 90 días más la normativa que prohíbe los despidos de empleados, lo cual está vigente desde el inicio de la pandemia, a finales de marzo de 2020. Además, extender la obligatoriedad del pago de una doble indemnización para los casos de cesantía, medida que fue implementada tras la asunción del Gobierno, en diciembre de 2019. De esta manera, las empresas privadas no podrán despedir empleados sin justa causa ni por razones de fuerza mayor o disminución de la demanda de trabajo, tal como está vigente actualmente. La prohibición de despidos, que ha sido extendida en dos oportunidades, tenía fecha de vigencia hasta el próximo 29 de enero. En cuanto a la doble indemnización, si bien se trata también de una nueva prórroga, el Gobierno buscaría extenderlo durante todo 2021, según indicaron fuentes oficiales a la prensa. Enrique Pizarro / Agencia CMA LatAm Edición: Julieta Marino (julieta.marino@cma.com.ar)

08/09/2023
14:13 hs.
08/09/2023
14:00 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El Gobierno de Uruguay espera un crecimiento económico de 3,7% para 2024, impulsado por el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios, y por un incremento en el consumo de los hogares, explicaron...

08/09/2023
13:48 hs.
08/09/2023
13:30 hs.
08/09/2023
13:15 hs.
08/09/2023
13:00 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:53 hs.
08/09/2023
11:50 hs.
08/09/2023
11:47 hs.
08/09/2023
11:25 hs.
08/09/2023
11:11 hs.
08/09/2023
11:05 hs.

CMA Latam

Buenos Aires, 8 de septiembre de 2023 - El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires abre con suba de 2,43% con 559.106,59 puntos a las 11:04 horas de Buenos Aires. Rigoberto Horacio Vera / Agencia CMA Latam Copyright 2023 - Grupo...

08/09/2023
10:45 hs.
08/09/2023
10:35 hs.
08/09/2023
10:33 hs.