Los bonos soberanos en dólares operaron al alza en la rueda de ayer. Aquellos bajo ley extranjera avanzaron +1,3% en promedio, destacando el GD41 (+2,1%). Los títulos bajo legislación local subieron +1,6%. En consecuencia, el riesgo país retrocedió hacia la zona de los 1.070 puntos básicos.
Dentro de los bonos soberanos en pesos se vieron favorecidos los bonos duales con opción TAMAR (+2,3%), seguidos por los títulos a tasa fija a 2026 (+0,7%). En tanto, presentaron retrocesos los Dollar-Linked a 2025 (-2,0%) y 2026 (-1,3%).
El índice de acciones S&P Merval experimentó una suba diaria de +1,8%. El sector más destacado fue Utilities y Energía (+3,1%), impulsado principalmente por YPFD (+4,8%). El índice medido en dólares (CCL) avanzó con más fuerza en +5,3% y alcanzó los 1.325 puntos.
El tipo de cambio mayorista (Com. A3500) cerró en $1.484,0 por dólar tras una baja de -0,2%. La distancia contra el techo de la banda ($1.492) es de 0,5%. Nuevamente, el Banco Central no registró intervenciones. El tipo implícito en bonos (CCL) cayó -3,3% y alcanzó los $1.551,1 por dólar. En efecto, la brecha contra el A3500 se redujo a 4,5%.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) subió +6,3% mensual en la medición de octubre de la Universidad Torcuato Di Tella, y llegó a los 42,3 puntos. El informe muestra una evolución dispar por regiones, con alzas en GBA (+7,8%) y el Interior (+7,3%). El nivel actual del ICC se ubica -0,2% respecto al de octubre de 2024.

Los principales índices de acciones recuperaron terreno en la rueda del jueves
Los principales índices de acciones estadounidenses vieron avances generalizados ayer. El S&P 500 recuperó +0,6%, mientras que el Nasdaq también avanzó +0,9% y el Dow Jones +0,3%. En lo que va del 2025, los índices acumulan variaciones de +14,6%, +18,8% y +9,8%, respectivamente.
La curva de rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano se amplió el jueves. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,58%, por encima del 3,55% del martes, mientras que el de 3 años cerró en 3,48%, también superando el 3,44% previo, y el bono a 10 años cerró con un rendimiento de 4,00%, mientras que el miércoles se había ubicado en 3,95%.
En lo que respecta a los commodities, avanzaron de forma generalizada. El oro cerró en USD 4115 por onza, con un avance de +0,4%. El petróleo subió de forma significativa, con el barril de WTI en USD 61,6 por barril y el Brent en USD 65,8 por barril, y con avances de +5,4% y +5,2%, respectivamente. Por su parte, la soja subió +0,9% y se ubicó en USD 383,6 la tonelada.
Por último, ayer Intel presentó sus resultados correspondientes al 3° trimestre de 2025, superando las expectativas del consenso de analistas, con ingresos por USD 13.700 millones y beneficios por acción (BPA) de USD 1,52. Hoy P&G presentó sus resultados y también superó las proyecciones, con ingresos de USD 22.400 millones y BPA de USD 1,99.

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

En la jornada de ayer, los bonos soberanos en dólares experimentaron una baja generalizada en precios. Los títulos bajo ley extranjera cayeron -1,6% en promedio, mientras que aquellos bajo legislación local retrocedieron en -2,4% promedio. De esta manera, el riesgo país fluctuó al alza y cerró en torno a los 1.080 puntos básicos.
Por su parte, los soberanos en pesos exhibieron leves subas en la mayoría de los activos. Los más destacados fueron los bonos duales con opción TAMAR (+0,5%) seguidos por los ajustados por CER (+0,3%). La excepción fueron los Dollar-Linked a 2025 (-0,7%).
El índice de acciones S&P Merval mostró un alza de +0,8% el día miércoles donde el principal incremento estuvo en el sector Financiero (+0,9%). El índice medido en dólares (CCL) anotó una suba de +0,8% y llegó a los 1.255 puntos.
El tipo de cambio mayorista (Com. A3500) avanzó +0,2% en el día de ayer y cerró en $1.487,1 por dólar. La distancia contra la banda superior ($1.492) es de 0,3%. En tanto, el Banco Central no registró intervenciones. El tipo implícito en bonos (CCL) retrocedió -0,2% para cerrar en $1.606.0 por dólar y mantener una brecha cambiaria del 8,0%.
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) presentó una suba desestacionalizada de +0,3% mensual en agosto, luego de registrar tres meses consecutivos de contracción. En consecuencia, en los primeros 8 meses del año, la actividad económica acumula una baja de -0,6% en la serie desestacionalizada.
En el día de hoy se dará a conocer el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de octubre de la Universidad Torcuato Di Tella.

Estados Unidos anuncia sanciones contra las principales petroleras rusas
Estados Unidos anunció sanciones contra las principales productoras de petróleo rusas, Rosneft y Lukoil, mientras que Donald Trump también anunció que no llevaría a cabo la reunión prevista con el mandatario ruso, Vladimir Putin. Las medidas buscan aumentar la presión para avanzar en negociaciones relacionadas con la guerra en Ucrania, y podrían afectar las exportaciones de crudo hacia India y China. El gobierno estadounidense anticipó conversaciones con ambos países, mientras que la Unión Europea aprobó un nuevo paquete de sanciones dirigido a entidades rusas y chinas acusadas de evadir restricciones anteriores.
El miércoles, los principales índices de acciones estadounidenses retrocedieron durante la jornada. El S&P 500 cayó -0,5%, mientras que el Nasdaq retrocedió -0,9% y el Dow Jones -0,7%. En lo que va del 2025, los índices acumulan variaciones de +13,9%, +17,8% y +9,5%, respectivamente.
La curva de rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano se mantuvo estable. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,55%, por debajo del 3,56% del martes, mientras que el de 3 años cerró en 3,44%, apenas por debajo del 3,46% previo, y el bono a 10 años cerró con un rendimiento de 3,95%, también por debajo del 3,96% anterior.
Ayer, tras el cierre del mercado, las compañías IBM y Tesla presentaron sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025. IBM superó las estimaciones tanto de ingresos como de beneficio por acción (BPA), mientras que Tesla registró ingresos de USD 28.100 millones, por encima de los USD 26.220 millones esperados, aunque su BPA se ubicó en USD 0,50, por debajo de los USD 0,54 proyectados. Esta mañana también reportaron T-Mobile y Blackstone: ambas compañías superaron las expectativas de BPA, aunque en términos de ingresos T-Mobile superó las proyecciones, mientras que Blackstone se ubicó por debajo de lo previsto.

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg
