CMA Latam
Buenos Aires, 12 de enero de 2021 - La Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina dispuso una serie de medidas sobre los plazos de permanencia para la liquidación de valores negociables en operaciones concertadas con liquidación bajo jurisdicción extranjera, tales como la reducción del parking para el dólar MEP y un límite a la operatoria del dólar CCL, contenidas en la Resolución General 878/21 publicada en el Boletín Oficial. La entidad dispuso la disminución del plazo de permanencia de dos a un día hábil para personas humanas y jurídicas que compran un activo en pesos y luego lo venden con liquidación en dólar MEP. A la vez, la disminución del plazo de permanencia de dos a un día hábil para personas humanas y jurídicas que realizan una transferencia receptora y luego venden el valor negociable con liquidación en dólar MEP. También, de forma "transitoria y excepcional", las cuentas de los comitentes no incluidos en el concepto de carteras propias de los ALyC, para el conjunto de valores negociables de renta fija soberanos nominados y pagaderos en dólares estadounidenses bajo ley local, en el segmento de interferencia de ofertas con prioridad precio tiempo, "deberán limitar sus posiciones vendedoras netas a 100.000 nominales semanales cuando se trate de operaciones con liquidación Cable". "Respecto de esta última medida es importante destacar que la referida operatoria podrá realizarse bajo los parámetros habituales en el segmento de negociación bilateral o con títulos valores distintos a los mencionados", indicó la entidad en su comunicado. Esta serie de medidas "fue dispuesta con el propósito de optimizar el esquema normativo vigente, atento a la volatilidad observada en la negociación de activos en pesos y en dólares, para una mejor integración de los distintos segmentos de negociación del mercado de capitales ", señaló la CNV. El contado con liquidación (CCL) consiste en comprar con pesos acciones o bonos que se coticen tanto en Argentina como Wall Street. El título se compra en el mercado local, en pesos, y se vende en Nueva York, en dólares. En tanto, el MEP, se trata de una operación bursátil por la que se compra un activo que cotiza a la vez en pesos y en dólares, se paga en pesos al adquirirlo y se vende en dólares, que se transfieren luego a la cuenta bancaria del inversor. Enrique Pizarro / Agencia CMA LatAm Edición: Julieta Marino (julieta.marino@cma.com.ar)