El día viernes, los bonos soberanos en dólares cerraron la semana con un retroceso generalizado en sus precios. En ese sentido, aquellos bajo ley extranjera vieron una baja diaria del -1,1% y del -0,9% semanal en promedio. En tanto, los bonos bajo ley local siguieron la misma dirección. Por su parte, el riesgo país avanzó y se ubicó en 797 puntos básicos.
El índice de acciones S&P Merval cayó -1,4% diario y -2,3% en la semana; en tanto, el índice medido en dólares lo hizo en -2,1% y -3,4% respectivamente. En el panel líder, se observaron retrocesos en la gran mayoría de los sectores, el menos favorecido fue el Industrial.
El Banco Central (BCRA) anotó la décima rueda como vendedor neto de divisas. En este caso, por un total de -USD 192 millones. En ese sentido, en la semana, el acumulado de ventas fue de –USD 433 millones. Por otra parte, el stock de reservas brutas internacionales cerró en USD 25.775 millones.
El tipo de cambio oficial cerró en $1.073,4 por dólar; mientras que el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) se ubicó en $1.303,9 por dólar, tras una suba diaria del +0,7% y del +1,2% semanal. De esta manera, la brecha entre ambas cotizaciones se ubica en 21,5%.
En EEUU, la inflación PCE núcleo de febrero se ubicó en +2,8% interanual
El viernes pasado se dió a conocer la inflación de Gasto en Consumo Personal (PCE, por sus siglas en inglés) correspondiente al mes de febrero. La medición general se ubicó en +2,5% interanual y +0,3% mensual, en línea con las expectativas, aunque la medición núcleo sorprendió al alza con un dato de +2,8% interanual y +0,4% mensual, cuando las proyecciones eran +2,7% y +0,3%, respectivamente. Además, el índice de Confianza del Consumidor elaborado por la U. de Michigan se ubicó en 57 puntos, por debajo de los 57,9 esperados y del 64,7 anterior.
Respecto de los índices de acciones estadounidenses, la semana cerró con caídas generalizadas. El S&P 500 cayó -1,5% en la semana, mientras que el Nasdaq cayó -2,6% y el Dow Jones -1%. De esta manera, en 2025 los índices acumulan variaciones de -5,1%, -10,3% y -2,3%, respectivamente.
En lo que respecta a la renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se mantuvieron con pocos cambios respecto de la semana anterior. El bono a 1 año mantuvo su rendimiento de 4,03% desde la semana pasada, el bono a 3 años bajó a 3,89% desde 3,92% y el bono a 10 años cerró en 4,25%, sin cambios tampoco respecto de la semana previa.
El próximo viernes se publicarán los datos del mercado laboral correspondientes al mes de marzo. Se espera que se hayan creado 135 mil nuevos puestos de trabajo en el mes, y que la tasa de desempleo se ubique en torno al 4,1%.
El crecimiento interanual del PBI del Reino Unido en el cuarto trimestre de 2024 fue del +1,5%, superando la expectativa del +1,4%. Las ventas minoristas también experimentaron un crecimiento interanual del +2,2%, superando la expectativa del +0,5%. Por último, México, Brasil y Chile reportaron sus niveles de desempleo. En México, fue de 2,5%, por debajo del 2,6% esperado, mientras que en Brasil fue de 6,8%, en línea con las expectativas. Por último, en Chile la medición superó el 8,2% esperado, situándose en 8,4%.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg