En el día de hoy, el Ministerio de Economía ofrece un canje de títulos en pesos con vencimientos a 2025 por una canasta de bonos al 2026. Entre los 11 Títulos Elegibles, hay 8 letras capitalizables (LECAP), 2 bonos indexados a la inflación (BONCER) y un bono capitalizable (BONCAP). Mientras que la Canasta está compuesta por 4 bonos duales que pagarán una tasa entre 2,14% y 2,27% (TEM) o una tasa variable (TAMAR) según cual sea la más alta al vencimiento.
En el día de ayer, el Gobierno anunció una reducción temporal por sobre los derechos de exportación de los principales cultivos (soja, trigo, maíz, etc.). La medida entrará en vigencia a partir del próximo lunes hasta el mes de junio de 2025. Por otra parte, anunciaron la eliminación permanente de las retenciones por sobre productos de economías regionales.
El estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró un aumento mensual del +0,9% en noviembre de 2024, en la medición desestacionalizada. Asimismo, mostró una expansión interanual (ia) del +0,1%, la primera desde mayo. La intermediación financiera (+7,4%ia) y explotación de minas y canteras (+7,1%ia) fueron los sectores de mayores subas.
En el frente cambiario, el tipo oficial cerró en $1.047,7 por dólar; mientras que el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) se ubicó en $1.197,0 por dólar, tras anotar una caída de -0,3%. En consecuencia, la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones llegó al 14,2%
El rendimiento del bono del Tesoro americano a 10 años avanzó hasta 4,64%
Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano operaron mixtos el día de ayer. El rendimiento del bono a 1 año bajó a 4,17% desde el 4,19% previo, mientras que el bono a 3 años se mantuvo sin cambios en 4,35%. En el tramo largo, el bono a 10 años amplió su rendimiento hasta 4,64%, desde el 4,61% previo. Cabe remarcar que las nuevas peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos fueron de 223 mil peticiones, ligeramente por encima del registro de 220 mil esperado por el consenso de analistas.
Por otro lado, los principales índices de acciones de Estados Unidos operaron al alza durante la rueda de ayer. El Dow Jones lideró la suba con un +0,9%, seguido por el S&P 500 y el Nasdaq que anotaron +0,3% y +0,2%, respectivamente. De este modo, en lo que va del año los índices acumulan avances de +4,7% en el primer caso, y de +3,8% en los restantes.
En la mañana, el Banco de Japón llevó a cabo su reunión de política monetaria, en la que decidió elevar la tasa de interés hasta el 0,5% desde el 0,25% previo. A su vez, en la antesala se conoció la inflación de diciembre, que se ubicó por encima de las expectativas, al marcar un incremento de +3,6% interanual y +0,6% mensual.
En la Eurozona, durante la jornada se publicará el dato preliminar de los Índices de Gerentes de Compras (PMI’s por sus siglas en inglés) de enero. Se espera que sea de 45,4 puntos para el sector de manufacturas y 51,5 puntos para el de servicios. Vale destacar que un valor por encima de 50 puntos representa expansión de la actividad y uno inferior a dicho umbral contracción.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg