Claves del día

17/03/2025
17/03/2025

La inflación de febrero levemente mayor al relevamiento del BCRA

Argentina

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero mostró una suba mensual de +2,4%. El dato estuvo por encima de lo esperado por las consultoras relevadas por el BCRA (+2,3%) y del registro de diciembre (+2,7%). Asimismo, la inflación acumulada en el año llegó a +4,7% y la medición interanual se ubicó en +66,9%. Por su parte, la inflación núcleo fue del +2,9% mensual, por encima del +2,4% del mes anterior. 

Los bonos soberanos en dólares subieron en la jornada del viernes. Por un lado, aquellos bajo legislación extranjera avanzaron +0,3% en promedio. Sin embargo, los bonos bajo ley local, experimentaron una caída de -0,2% en sus precios. El riesgo país cerró en 737 puntos básicos.

El índice de acciones S&P Merval mostró un avance diario del +3,0% en el cierre del viernes. Dentro del panel líder, se observaron subas en todos los sectores, el más destacado fue el Industrial (+6,1%). Además, el índice medido en dólares siguió la misma dirección en +4,2%, tras una suba en el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) de +0,4%.

El Banco Central (BCRA) fue vendedor neto por -USD 474 millones en el mercado de cambios, siendo la mayor venta por parte de la entidad monetaria en el transcurso del 2025. El stock de reservas brutas internacionales se ubica en USD 28.088 millones.
En el día de hoy, se dará a conocer la evolución de las cuentas fiscales del mes de febrero. 


80%

Internacional

 Esta semana, la atención en EEUU estará en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal 

En Estados Unidos, esta semana la atención estará centrada en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). La expectativa del consenso de analistas es que mantenga sin cambios la tasa de referencia en el rango actual de 4,25% a 4,5%, mientras que también publicará la actualización trimestral de perspectivas macroeconómicas y el sendero futuro de tasas de interés.

Los principales índices de acciones de Estados Unidos cerraron la semana con caídas, aunque operaron al alza el viernes. El S&P 500 retrocedió por cuarta semana consecutiva y marcó un -2,3%, el Nasdaq un -2,4% y el Dow Jones un -3,1%. De esta manera, los índices acumulan en el 2025 variaciones de -4,1%, -8,1% y -2,5%, respectivamente.

Por otra parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano cerraron la semana con leves cambios. El bono a un año cayó a 4,08% desde el 4,04% previo, el de 3 años cerró en 4,01% sin cambios respecto de la semana anterior, y aquel a 10 años se ubicó en 4,32%, apenas por encima del 4,3% previo. 

Por último, a lo largo de la semana, varios Bancos Centrales del mundo anunciarán sus decisiones de política monetaria. Se espera que el Banco de Japón mantenga su tasa de interés en el 0,5% actual, el Banco de Inglaterra en 4,5%, y el Banco de Chile en el 5%. En contraste, se prevé que el Banco Central de Brasil aumente la tasa de interés del 13,25% al 14,25%.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA