En el primer día de esquema de bandas cambiarias, el tipo de cambio oficial (Com. A3500) cerró en $1.182,4 por dólar, lo que implicó una suba del +9,6% respecto al cierre del viernes. Por otro lado, el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) se ubicó en $1.262,9 por dólar tras una caída del -5,9% diario. Por lo tanto, la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones cerró en 6,8% lo que implicó una reducción de -17,6 puntos porcentuales.
Las letras capitalizables (LECAP) a 1 y 2 meses destacaron en la licitación de ayer al concentrar más del 70% del total adjudicado por el Tesoro Nacional. Cada instrumento cerró con una tasa efectiva mensual del 3,75% y 3,61% respectivamente. De esta manera, el Gobierno colocó deuda por un total de $5,0 billones. La próxima licitación será el 24 de abril.
Los bonos soberanos en dólares operaron al alza en el primer día de la semana. Los títulos bajo ley extranjera vieron una suba del +7,7% en promedio, y aquellos bajo ley local en +8,0%. Los bonos más largos fueron los más favorecidos. El riesgo país cayó hasta los 725 puntos básicos.
El índice de acciones S&P Merval avanzó +4,7% en el día de ayer; en tanto, el índice medido en dólares lo hizo en +11,3%. En el panel líder, se observaron subas en la mayoría de los sectores, el más favorecido fue Utilities y Energía (+6,1%).
En Estados Unidos, los principales índices de acciones abrieron la semana al alza
En Estados Unidos, los principales índices de acciones abrieron esta semana con ganancias generalizadas. El S&P 500 avanzó +0,8%, mientras que el Nasdaq anotó +0,6% respecto del viernes y el Dow Jones un +0,8%. De esta manera, en el año, los índices acumulan variaciones de -8,1%, -12,8% y -4,7%, respectivamente. Vale destacar que esta semana será corta por el feriado del Viernes Santo.
Por otra parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano comprimieron en la primera rueda de esta semana. El bono a 1 año finalizó en 3,98%, por debajo del 4,02% previo, el bono a 3 años bajó hasta 3,87% desde el 4% del viernes anterior, y el bono a 10 años retrocedió hasta 4,38% desde el 4,49% previo.
Comenzó la temporada de balances de las compañías del 1° trimestre de 2025, y además, hay expectativas por las previsiones hacia adelante, dado el cambio en el contexto macroeconómico por la política arancelaria. Goldman Sachs presentó sus resultados ayer, publicando ingresos de USD 15,1 mil millones y beneficios por acción (BPA) de USD 14,12, en ambos casos superando las proyecciones del consenso de analistas. Durante la jornada de hoy reportarán sus resultados Johnson & Johnson, Citibank y Bank of America.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg