Claves del día

12/03/2025
12/03/2025

Nueva licitación del Tesoro y dato de inflación de CABA

Argentina

A diferencia de la última licitación, hoy vuelven a ser ofrecidos instrumentos en pesos con vencimientos a 2026 y 2027, junto a una letra vinculada al dólar estadounidense a enero 2026. 

En la antesala al dato de inflación a nivel nacional, se publica el Índice de Precios al Consumidor de Buenos Aires (IPCBA) de febrero. El IPCBA viene de anotar una suba mensual del +3,1% en enero, junto a una inflación núcleo del +2,7%.    

El índice de acciones S&P Merval subió +1,1% en el día de ayer; en tanto, el índice medido en dólares siguió la misma dirección en +0,9%. En el panel líder, se observaron avances en la mayoría de los sectores, el más favorecido fue Utilities y Energía (+0,8%). 

Los bonos soberanos en dólares operaron de forma mixta en la rueda del martes. En promedio, aquellos bajo ley extranjera no presentaron cambios. Los bonos bajo ley local vieron un retroceso del -0,5% promedio. Además, el riesgo país se mantuvo en 723 puntos básicos.

El Banco Central (BCRA) fue comprador neto por +USD 268 millones. En el transcurso del año acumula un saldo comprador en torno a los +USD 3.600 millones. Además, las reservas internacionales brutas cayeron -USD 45 millones y el stock se ubica USD 27.685 millones.


80%

Internacional

En EEUU, la inflación de febrero se situó en +2,8% interanual, por debajo de lo esperado

En Estados Unidos, el índice de precios del consumidor de febrero subió +0,2% mensual y +2,8% interanual, frente a las proyecciones del consenso de analistas de +0,3% y +2,9%, respectivamente. En la medición que excluye alimentos y combustibles, la inflación anotó +0,2% mensual y +3,1% interanual, siendo la expectativa de +0,3% mensual y +3,2% interanual.

Los principales índices de acciones de Estados Unidos cerraron con desempeños mixtos ayer, en una jornada marcada por la volatilidad que derivó del anuncio que el presidente Trump realizó por la mañana sobre la aplicación de aranceles adicionales a los establecidos previamente al aluminio y el acero de Canadá. No obstante, por la tarde informó que revisaría la medida, luego de que Canadá anunciara que suspenderá el sobrecargo a la electricidad que envía al país vecino. En este contexto, el S&P 500 cedió -0,8%, el Nasdaq un -0,2%, y el Dow Jones un -1,1%. Así, los índices acumulan mermas del -5,3%, -9,7% y -2,6% en lo que va del año.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano ampliaron sus rendimientos. El bono a 1 año volvió a situarse en 4,02%, por encima del 3,98% anterior, el bono a 3 años subió a 3,94% versus el 3,89% anterior y en la parte larga de la curva, el de 10 años cerró en 4,28%, frente al 4,21% previo.

En Estados Unidos, la encuesta JOLTS -que muestra cantidad de puestos vacantes- de enero mostró un registro de 7,74 millones de puestos de trabajo vacantes, por encima de la estimación de 7,65 millones de puestos y del dato de diciembre. En otro orden, durante la jornada se publicará la inflación de febrero en Brasil, que se espera en +5% interanual.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA