Claves del día

11/03/2025
11/03/2025

Condiciones de licitación y ligero ajuste en expectativas de inflación

Argentina

La licitación del miércoles cuenta con un menú de siete instrumentos del Tesoro Nacional. Entre los denominados en pesos, tres letras capitalizables (LECAP) con vencimiento entre abril y noviembre de 2025, un bono capitalizable (BONCAP) a enero de 2026 y un bono ajustado por inflación (BONCER) a marzo de 2027. Asimismo, licita una letra denominada y vinculada al dólar estadounidense con vencimiento a enero 2026. 

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) presentó un ligero ajuste sobre la inflación esperada de febrero y marzo. En ese sentido, la variación mensual del IPC proyectada para ambos meses es del +2,3% y 2,2% en cada caso. Para el mes de abril, y en adelante, las consultoras relevadas esperan que la inflación perfore el 2% mensual.

Los bonos soberanos en dólares operaron a la baja el día de ayer. Aquellos bajo ley extranjera vieron una merma del -1,0% promedio mientras que aquellos bajo ley argentina siguieron la misma dirección en -1,3%. El riesgo país superó los 700 puntos básicos y se ubicó en 723 pbs.

Por su parte, el índice de acciones S&P Merval cayó -5,1% en el primer día de la semana, al tiempo que el índice medido en dólares vio un retroceso del -6,4%. En el panel líder, se observaron bajas en todos los sectores, el más afectado fue Utilities y Energía (-6,3%).


80%

Internacional

En EEUU, los índices de acciones arrancaron la semana a la baja

En Estados Unidos, la apertura de la semana se vió marcada por una rueda negativa para los principales índices de acciones. El S&P 500 retrocedió -2,7% en el día, mientras que el Nasdaq anotó -4% y el Dow Jones -2,1%. De esta manera, los índices acumulan en el año variaciones de -4,5%, -9,5% y -1,5%, respectivamente. 

Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se comprimieron a lo largo de toda la curva en la rueda de ayer. El bono a 1 año se comprimió hasta 3,98% desde el 4,04% previo, el bono a 3 años bajó hasta 3,91% versus el 4% anterior, y aquel a 10 años cerró en 4,22%, frente al 4,3% del viernes. 

Durante la jornada, en Estados Unidos se publicará la encuesta JOLTS (Job Openings and Labor Turnover Survey, en inglés) -que muestra cantidad de puestos vacantes- de enero, elaborada por la Oficina de Estadísticas Laborales. El consenso de analistas espera un registro de 7,7 millones de puestos vacantes, por encima de los 7,6 millones de diciembre.

Por último, en Japón el Producto Bruto Interno (PBI) del 4° trimestre de 2024 creció +0,6% en el trimestre, por debajo del +0,7% proyectado por el consenso de analistas. En términos interanuales, registró un incremento de +2,2%.

80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA