En el día de hoy, el Ministerio de Economía dará a conocer el menú de instrumentos de la primera licitación de deuda en pesos de marzo. Asimismo, el Tesoro Nacional enfrenta vencimientos en torno a los $4,6 billones. Además, el Banco Central (BCRA) publica el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) referentes al mes de febrero.
En el día de hoy, Banco de Valores S.A. licita las Obligaciones Negociables (ONs) Clase 1 denominadas, a ser integradas y pagaderas en dólares en Argentina a tasa de interés fija a licitar con vencimiento a los 24 meses desde la fecha de emisión. El pago de intereses será semestral y la suscripción mínima es de USD 1.000 x USD 1.
La producción industrial (IPI) manufacturera cayó -1,3% mensual en enero, al tiempo que presentó un crecimiento interanual del +7,1%. Por su parte, en el mismo mes, la actividad de la construcción (ISAC) se contrajo -1,0% mensual y -1,3% interanual.
Los bonos soberanos en dólares cerraron el día viernes al alza. Aquellos bajo ley extranjera vieron una suba del +0,9% mientras que aquellos bajo ley argentina siguieron la misma dirección en +1,3%. El riesgo país perforó los 700 puntos básicos y se ubicó en 692 pbs.
En EEUU, el desempleo de febrero se ubicó en el 4,1%, por encima de las expectativas
En Estados Unidos, durante febrero se crearon 151 mil nuevos puestos de trabajo, por debajo de los 160 mil esperados. A su vez, la tasa de desempleo se ubicó en 4,1%, superando el dato de enero y el estimado por el consenso de analistas de 4%. Esta semana, el foco de atención estará en la publicación de la inflación de febrero, para lo cual se proyecta un incremento interanual de +2,9% y de +3,2% para la medición que excluye energía y alimentos.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano tuvieron desempeños mixtos en la semana. En la parte corta de la curva, el rendimiento del bono a 1 año se comprimió hasta 4,04% desde el 4,08% previo, el bono a 3 años se amplió hasta 4% versus 3,96% anterior, y aquel a 10 años cerró en 4,3%, contra el 4,2% del viernes previo.
Por su parte, los principales índices de acciones de Estados Unidos cerraron una semana negativa. El índice S&P 500 retrocedió -3,1% semanal, mientras que el Nasdaq cedió -3,5% y el Dow Jones -2,4%. De esta manera, los índices acumulan en el año variaciones de -1,9%, -5,8% y +0,6%, respectivamente.
Por último, hoy en Japón se publicará el dato de Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente al 4° trimestre de 2024. Se espera que la economía japonesa haya crecido un +2,8% interanual.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg