El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el día de ayer un acuerdo a nivel técnico con el gobierno argentino por una línea de crédito de USD20.000 millones en el marco de Facilidad Extendida (EFF) de 48 meses de duración. Este acuerdo está sujeto a la aprobación del directorio del FMI que, según la prensa local, será en los próximos días. Por lo pronto, el comunicado no revela mayores detalles sobre el cronograma y montos de los desembolsos y sus condiciones.
Por otro lado, el índice de acciones S&P Merval cerró con una caída del -1,7%, cuando parte de la rueda se encontró en terreno positivo. En tanto, el índice medido en dólares bajó -2,7%. En el panel líder, la gran mayoría de sectores se vio perjudicado, Utilities y Energía lideró las bajas.
Los bonos soberanos en dólares volvieron a caer en el día de ayer. Aquellos bajo ley extranjera exhibieron un retroceso del -0,5% en promedio. Además, los bonos bajo ley local acompañaron la dinámica en -1,8%. El riesgo país superó los 1.000 puntos básicos.
El Banco Central (BCRA) sumó otra rueda como vendedor neto, en esta ocasión por -USD 60 millones. Además, las reservas brutas internacionales cayeron -USD 134 millones y el stock total llegó a USD 24.657 millones.
El tipo de cambio oficial cerró en $1.076,6 por dólar; mientras que el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) alcanzó los $1.365,5 por dólar, tras una suba diaria del +1,0%. En consecuencia, la brecha entre ambas cotizaciones es del 26,8%.
Los principales índices de acciones de Estados Unidos continuaron a la baja en la rueda de ayer
La rueda del martes estuvo nuevamente marcada por una elevada volatilidad. La apertura de los índices fue al alza, aunque esta tendencia se revirtió a lo largo del día. De este modo, los principales índices de acciones de Estados Unidos cerraron a la baja. El S&P 500 anotó una caída del -1,6%, mientras que el Nasdaq retrocedió -2,1% y el Dow Jones un -0,8%. En el año, los índices acumulan variaciones de -15,3%, -20,9% y -11,5%, respectivamente.
Por otra parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano cerraron mixtos en la jornada de ayer. El bono a 1 año finalizó en 3,84%, por debajo del 3,90% previo, el bono a 3 años cayó hasta 3,76% desde el 3,77% previo, y el bono a 10 años subió hasta 4,28% desde el 4,21% anterior.
Durante el día, la Reserva Federal (Fed) publicará las minutas que corresponden al encuentro de política monetaria llevado a cabo el 19 de marzo pasado. Vale recordar que en esa reunión la entidad decidió mantener su tasa de interés en el rango actual 4,25%-4,50%, aunque ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento al +1,7% para este año, y al alza la estimación de inflación (+2,7%).
Por último, los commodities también presentaron variaciones mixtas ayer. El petróleo WTI cayó -3,9% hasta USD 58,3 por barril, mientras que el Brent retrocedió en la misma magnitud y cerró en USD 61,7 por barril. En tanto, el oro cayó levemente un -0,2% y cerró su cotización en USD 2978,3 la onza; en tanto, la soja avanzó un +1%, alcanzando USD 364,6 la tonelada.
Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg