Claves del día

07/04/2025
07/04/2025

El riesgo país avanzó hacia niveles de noviembre de 2024

Argentina

Al cierre de la jornada del viernes, el riesgo país se ubicó en 925 puntos básicos (pbs), siendo el nivel más alto desde principios de noviembre de 2024. En el transcurso de la semana anterior, el Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI) avanzó en +128 pbs y gran parte de la suba se concentró en las últimas 2 ruedas (+102 pbs). 

Los bonos soberanos en dólares cerraron la semana con un retroceso generalizado en sus precios. En ese sentido, aquellos bajo ley extranjera vieron una baja diaria del -2,4% y del -4,1% semanal en promedio. En tanto, los bonos bajo ley local siguieron la misma dirección.

El índice de acciones S&P Merval cayó -7,4% diario y -11,4% en la semana; en tanto, el índice medido en dólares lo hizo en -8,4% y -13,2% respectivamente. En el panel líder, se observaron retrocesos en todos los sectores, y el menos favorecido fue Utilities y Energía.

Por su parte, el Banco Central (BCRA) marcó una nueva semana como vendedor neto de divisas. En este caso, por un total de -USD 131 millones. Por otra parte, el stock de reservas brutas internacionales volvió a caer y totaliza USD 25.119 millones.

El tipo de cambio oficial cerró el viernes en $1.075,9 por dólar; mientras que el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) se ubicó en $1.331,1 por dólar, tras una suba diaria del +1,1% y del +2,1% semanal. De esta manera, la brecha entre ambas cotizaciones se ubica en 23,7%.


80%

Internacional

En EEUU, los índices de acciones volvieron a caer en la rueda del viernes ante los anuncios de aranceles

El viernes, los principales índices de acciones estadounidenses volvieron a caer ante el anuncio de China de que contestará con aranceles a Estados Unidos. La disputa comercial puso presión a los índices de acciones, y el S&P 500 marcó una caída de -6%, el Nasdaq -5,8% y el Dow Jones -5,5%, y acumulan este año variaciones de -13,7%, -19,3% y -9,9%, respectivamente. 

Por otra parte, la semana pasada también se publicaron datos de empleo en Estados Unidos. Lo más destacado fue la creación de 228 mil nuevos puestos de trabajo para el mes de marzo, por encima de las proyecciones que estimaban 137 mil. El desempleo se esperaba en torno al 4,1%, aunque llegó algo por encima, en 4,2%.

En este contexto, la semana pasada los rendimientos de los bonos del Tesoro americano comprimieron en toda la curva. El bono a 1 año cerró con un rendimiento de 3,83% versus el 4,03% previo, el bono a 3 años bajó a 3,63% desde 3,9% y el bono a 10 años cerró en 3,99%, por debajo del 4,25% de la semana anterior.

Por último, los commodities también operaron con caídas. El oro retrocedió -2,5%, y cerró en USD 3037,3 por onza. El petróleo WTI cayó -6,5% y el Brent cayó -5,6%, y cerraron en precios de USD 62,6 y USD 66,2 por barril, respectivamente. Por último, la soja sufrió una caída de -3,4% y cerró la rueda cotizando en USD 359 por tonelada.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA