Claves del día

04/04/2025
04/04/2025

Los bonos soberanos en dólares y el S&P Merval retrocedieron

Argentina

En la jornada de ayer, los bonos soberanos en dólares exhibieron una nueva caída. Por un lado, aquellos bajo ley extranjera retrocedieron -1,2%, el más afectado fue el GD41 (-1,5%). A su vez, los bonos bajo ley local vieron una baja de -1,4%. Además, el riesgo país anotó una suba +49 puntos básicos y cerró en 872 pbs.

El índice de acciones S&P Merval retrocedió -3,2% en la jornada de ayer. La caída fue de mayor magnitud en el índice medido en dólares de -4,4%. En el panel líder, los sectores más afectados fueron Energía y Materiales Básicos, con mermas del -4,0% y -4,6% respectivamente. 

El Banco Central (BCRA) fue vendedor neto de divisas en la rueda de ayer por un total de -USD 10 millones, luego haber cortado una racha de once instancias seguidas de ventas. Por otra parte, las reservas brutas internacionales vieron una caída de -USD 124 millones y el stock total cerró en USD 25.312.

El tipo de cambio oficial cerró en $1.074,8 por dólar; mientras que el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) se ubicó en $1.319,9 por dólar, tras un alza del +1,2%. En ese sentido, la brecha entre ambas cotizaciones llegó al 22,8%.


80%

Internacional

 Los principales índices de acciones cayeron ayer, ante los anuncios de aranceles a la importación por parte de EEUU

Luego de los anuncios por parte del gobierno de Estados Unidos de que aplicarán aranceles a la importación a nivel global, los principales índices de acciones estadounidenses cerraron con bajas generalizadas el día de ayer. El S&P 500 marcó una caída de -4,8%, el Nasdaq -6% y el Dow Jones -4%, y acumulan este año variaciones de -8,2%, -14,3% y -4,7%, respectivamente. Desde máximos, que fueron el 19 de febrero para el S&P 500, el 16 de diciembre para el Nasdaq, y el 04 de diciembre para el Dow Jones, los índices cayeron -12,2%, -18% y -9,9%, respectivamente.

Cabe destacar que también se publicó el Índice de Gerentes de Compras elaborado por ISM (Institute for Supply Management, en inglés), que mostró para el mes de marzo un valor de 50,8 puntos para el sector de servicios. Este valor, por encima de 50 puntos, muestra una expansión del sector, aunque por debajo de las proyecciones del consenso de analistas de 53 puntos. A su vez, el dato semanal de peticiones de subsidio por desempleo fue de 219 mil peticiones nuevas, por debajo de las 225 mil esperadas.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se comprimieron nuevamente el día de ayer. El bono a 1 año rompió la barrera del 4% y se ubicó en 3,91%, mientras que el bono a 3 años bajó hasta 3,67% desde el 3,83% previo, y el de 10 años cerró en 4,04%, por debajo del 4,13% anterior.

Por último, los commodities operaron con caídas generalizadas. El petróleo WTI cayó -7%, mientras que el Brent cayó -6,7%, y cerraron en precios de USD 66,7 y USD 69,9 por barril, respectivamente. El oro también cayó ayer un -0,8%, y cerró en USD 3108,4 por onza. Por último, la soja retrocedió -1,7% y cerró la rueda cotizando en USD 371,8 por tonelada.



80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%

03/04/2025
03/04/2025

Crecimiento real de la recaudación tributaria en marzo

Argentina

Los ingresos tributarios crecieron en términos reales en torno al +7,0% interanual en marzo. Los aportes de Impuestos a las Ganancias e IVA impulsaron gran parte del aumento. De esta forma, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reportó ingresos totales por $12,7 billones con una suba nominal de +64,8% interanual, por encima de una inflación estimada por el consenso de analistas del +54,0%.

El Banco Central (BCRA) fue comprador neto de divisas tras once ruedas al hilo de ventas. En esta ocasión fue por un total de +USD 53 millones. Por otra parte, el stock de reservas brutas internacionales cerró en USD 25.436 millones tras una suba diaria de +USD 384 millones.

Los bonos soberanos presentaron una suba generalizada de precios al cierre del martes. Aquellos bajo ley extranjera avanzaron +0,2% y los bonos bajo ley argentina siguieron la misma dirección. En tanto, el riesgo país subió +7 puntos básicos y cerró en 823 pbs.

El índice de acciones S&P Merval avanzó +0,8% y cortó una racha de 4 ruedas bajistas. En tanto, el índice medido en dólares avanzó +1,4%. En el panel líder, se presentaron resultados mixtos, siendo Servicios de Comunicación el más favorecido.

El tipo de cambio oficial cerró en $1.074,5 por dólar; mientras que el tipo de cambio implícito en bonos (CCL) se ubicó en $1.305,4 por dólar, tras una caída del -0,7%. En consecuencia, la brecha entre ambas cotizaciones se ubica en 21,5%.



80%

Internacional

 El gobierno de Estados Unidos aplicará aranceles a las importaciones de todo el mundo a partir del 9 de abril

Según lo anunciado por el gobierno de Estados Unidos el día de ayer, se aplicarán aranceles a las importaciones globales del 10% a partir del 9 de abril. Además, algunos países recibirán aranceles diferenciales por cuestiones particulares, como es el caso de China, que recibirá aranceles del 54% (34% sobre un 20% ya existente), la Unión Europea, a quien se le aplicará un 20%, y Japón, a quién se le aplicará un 24%. El argumento es que estos países tienen aranceles mayores y otras barreras comerciales o medidas paraarancelarias que afectan el comercio.

Ante las noticias, los principales índices de acciones estadounidenses operan negativos en el pre-mercado de hoy, con los futuros de S&P 500 en -3,3%, el Nasdaq -3,8% y el Dow Jones -2,8%. Ayer, los índices cerraron al alza, con el S&P 500 en +0,7%, el Nasdaq +0,9% y el Dow Jones +0,6%, y acumulaban este año variaciones de -3,6%, -8,9% y -0,7%, respectivamente.

Cabe destacar que también se publicó el dato de creación de puestos de trabajo de marzo que mide la consultora privada ADP (Automatic Data Processing, en inglés), que sirve como adelanto de los datos que se publicarán el viernes, y mostró que se crearon 155 mil puestos de trabajo en el mes, por encima de los 120 mil esperados.

Por último, los rendimientos de los bonos del Tesoro americano se comprimieron durante la rueda, especialmente en los tramos medio y largo. El bono a 1 año se mantuvo neutro en 4%, mientras que el bono a 3 años bajó hasta 3,83% desde el 3,86% previo, y el de 10 años cerró en 4,13%, por debajo del 4,17% anterior.


80%

Fuente: PUENTE Hnos, Bloomberg

100%


Últimos Informes


INGRESAR ABRA
SU CUENTA